¿Qué es el VIH (SIDA)?
Se asume que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) existe y que es causa necesaria y suficiente del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) tal como se entiende en la actualidad. Este virus ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales.
Las bacterias comunes, los hongos levaduriformes, los parásitos y los virus que generalmente no provocan enfermedades serias en personas con sistema inmunitario sano pueden provocar enfermedades mortales en las personas con SIDA.
¿ Cómo se transmite el VIH ?
Mediante tres vías principalmente:
La transmisión sexual
Transmisión parenteral por el uso compartido de agujas o jeringuillas, instrumentos contaminados, transfusión sanguínea, etc. Y
Transmisión vertical o de la madre al feto.
A ello se unen unas condiciones que modifican la transmisión:
El virus de SIDA es débil y sobrevive mal fuera del cuerpo por lo que debe penetrar en el interior del organismo.
Parece que la transmisión requiere una cantidad mínima de virus por debajo de la cual el organismo podría liberarse del VIH y explicaría el por qué algunos líquidos orgánicos que contienen el virus no lo transmiten.
No hay comentarios:
Publicar un comentario