1 de febrero de 2011

¿Cómo localizarnos?


Nos encontramos en:

Calle Murillo N· 236 -San Borja                  
(Alt. Cdra. 8 de la Av. Las Artes Norte)

                       O
Av. Petit Thouards N· 1542 -Lince 


Teléfono: 225-5383 /691-8387
Celular: 994-535-683/ 994-779-347



Tu salud en manos de  profesionales en... 

Descarte de Drogas (Marihuana y Cocaína)

 ¿Qué son las drogas?

Las drogas son sustancias tóxicas, que al incorporarlas en nuestro cuerpo de forma oral, inhaladas o inyectadas, provocan cambios importantes en la capacidad mental y en las actividades de sentir, pensar y percibir la realidad.
Las drogas actúan directamente en el sistema nervioso central afectando la memoria, la coordinación motora, la visión, el oído, el tacto, los reflejos, el habla y producen una "sensación de bienestar" momentánea, que hace que la persona olvide o evada sus problemas, no sienta frío o hambre y pierda todo el sentido de la realidad.
Actualmente, se vincula las drogas con los adolescentes, porque son ellos los que están la mayor parte del tiempo expuestos al riesgo que esto conlleva: fumar, tomar, aspirar e inyectarse se están volviendo en nuestros jóvenes, un lenguaje familiar, creando en algunos casos la adicción.

La adicción a fármacos y drogas, daña con frecuencia y de forma irreparable el funcionamiento del cerebro, del hígado, el corazón, pero sobre todo una mente irreparable y esclavizada.

¡Deten el paso de las drogas¡...¡Cuída tu mente, cuida tu salud!

Perfil Lipídico






El perfil lipídico también llamado lipidograma y perfil de riesgo coronario es un grupo de pruebas de laboratorio solicitadas generalmente de forma conjunta para determinar el estado del metabolismo de los lípidos corporales, generalmente en suero sanguíneo.


Pruebas que se incluyen en un perfil lipídico


§                     Colesterol total.
§                     HDL-lipoproteínas de alta densidad, (denominado a menudo “colesterol bueno”).
§                     LDL-lipoproteínas de baja densidad, (denominado a menudo “colesterol malo”).
§                     VLDL-lipoproteínas de muy baja densidad.
§                     Triglicéridos.

Estas pruebas son muy importantes para prevenir infartos e izquemias, los cuales pueden tener consecuencias fatales o incluso hasta la muerte. Ocasionada sobre todo en personas de vida sedentaria (trabajo en oficinas), en pacientes hipertensos y diabetes.

HIV (SIDA)

¿Qué es el VIH (SIDA)?

Se asume que el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) existe y que es causa necesaria y suficiente del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) tal como se entiende en la actualidad. Este virus ataca al sistema inmunitario y deja al organismo vulnerable a una gran variedad de infecciones y cánceres potencialmente mortales.

Las bacterias comunes, los hongos levaduriformes, los parásitos y los virus que generalmente no provocan enfermedades serias en personas con sistema inmunitario sano pueden provocar enfermedades mortales en las personas con SIDA.

¿ Cómo se transmite el VIH ?
Mediante tres vías principalmente:
La transmisión sexual
 Transmisión parenteral por el uso compartido de agujas o jeringuillas, instrumentos contaminados, transfusión sanguínea, etc. Y
 Transmisión vertical o de la madre al feto.

A ello se unen unas condiciones que modifican la transmisión:
El virus de SIDA es débil y sobrevive mal fuera del cuerpo por lo que debe penetrar en el interior del organismo.
Parece que la transmisión requiere una cantidad mínima de virus por debajo de la cual el organismo podría liberarse del VIH y explicaría el por qué algunos líquidos orgánicos que contienen el virus no lo transmiten.






HELICOBACTER PYLORI

¿Qué es Helicobacter pylori?


Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el mucus del epitelio estomacal humano. Muchas úlceras y algunos tipos de gastritis se deben a infecciones porH. pylori. En muchos casos, los sujetos infectados nunca llegan a desarrollar ningún tipo de síntoma. Esta bacteria vive exclusivamente en el estómago humano, siendo el único organismo conocido que puede subsistir en un ambiente tan extremadamente ácido.  El Helicobacter pylori afecta al 50 % de la población mundial.Esta bacteria ha sido identificada como el agente causal de la úlcera péptica y se ha clasificado además como carcinógeno tipo I. 
Como resultado de su interferencia con la secreción de ácido por el estómago, esta bacteria es capaz de generar deficiencias en la absorción de nutrientes que pueden comprometer el estado nutricional de los individuos afectados y vincularse con la aparición de manifestaciones carenciales o con el agente causal de enfermedades crónicas.




Existen diferentes métodos para diagnosticar una infección de H. pylori. Uno es detectando anticuerpos específicos en una muestra de sangre del paciente o de heces, utilizando antígenos. También se utiliza la prueba del aliento con urea y otros tipos de diagnostico.



Prueba: Helicobacter Pylori

Papanicolaou



¿Qué es la prueba de Papanicolaou?

El Papanicolau o citología del cuello de útero es una prueba o examen que se hace a las mujeres, cuyo fin es detectar en forma temprana alteraciones del cuello del útero, que posteriormente pueden llegar a convertirse en cáncer.


¿Quiénes tienen más peligro de adquirir cáncer uterino?

Todas las mujeres corren riesgo, sin embargo se presentan más en:
  • Mujeres que iniciaron su vida sexual a temprana edad (menores de 20 años)
  • Mujeres con múltiples compañeros
  • Mujeres mayores de 45 años de edad
¿Cada cuánto debe realizarse?
Debe realizarse cada año si los resultados son normales. Si se presenta alguna anomalía, el médico indicará cuándo debe volver a hacérselo.



¡PREVEE EN CÁNCER UTERINO, MEDIANTE EL EXÁMEN DE PAPANICOLAOU!

PRINCIPALES Pruebas que Ofrecemos


  • Hemograma Completo
  • Grupo Sanguineo Factor RH
  • T.Coagulación y Sangría
  • Tiempo de Protombina
  • Glucosa
  • Urea
  • Ácido Úrico
  • Fostafasas Alcalinas
  • Creatinina
  • Bilirrubinas Totales y Frac
  • Colesterol Total
  • Trigliceridos
  • Lípidos Totales (grasas)
  • Serología RPR
  • Proteínas C.Reactiva
  • Factor Reumatoideo
  • Aglutinaciones en placa
  • Aglutinaciones en tubo
  • Antígeno Australiano
  • Toxoplasma IgG 
  • Ac.Herper I IGG
  • Ac.Herpes II
  • Examen de Orina Completo
  • ...Y muchas más.